Situación económica, financiamiento caro, impacto en las pymes, incertidumbre por lo electoral, necesidad de políticas de Estado y desarraigo fueron algunos de los temas que planteó el Vicepresidente de Industria, Domingo Franchetti. El evento fue en el Auditorio Adolfo Calle y fue organizado por Los Andes, El Cronista, Eventos Corporativos y Banco Macro.
Tal como estaba anunciado, la Federación Económica de Mendoza participó este martes del Primer Seminario Pymes Mendoza que organizaron diario LOS ANDES, EL CRONISTA, EVENTOS CORPORATIVOS Y BANCO MACRO. El evento tuvo lugar en un repleto Auditorio Adolfo Calle de Ciudad.
Representada por el Vicepresidente de Industria, Domingo Franchetti, la entidad participó del primer panel sobre Economía,Coyuntura y Perspectivas. Posibilidades de inversión en el que estuvieron el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Martín Kerchner y Rodrigo Alvarez, CEO de Analytica Consultora. El moderador fue el periodista Hernán De Goñi de El Cronista.
Situación económica, financiamiento caro, impacto en las pymes, incertidumbre por lo electoral, la necesidad de políticas de Estado y desarraigo fueron algunos de los temas que planteó.
A continuación, parte de las definiciones que dejó Domingo Franchetti:
- “Mendoza es casi en su totalidad Pyme”
- “Nuestra historia es difícil, haciendo autocrítica, en el sector privado no hemos podido generar empleo privado formal sostenido en relación a cómo crece la población”.
- “El Estado provincial creció durante muchos años (ahora se ha quebrado la tendencia) y esto trajo más impuestos”.
- “Las Pymes están complicados. Si le sumamos la coyuntura, tenemos incertidumbre atroz, la situación de las Pymes es muy difícil, ya que el financiamiento es caro, hay mucha presión fiscal, el mercado interno está muy retraído”.
- “Los efectos de la devaluación son cada vez más cortos.
- “Hacia adelante vemos un antes y un después de octubre. Hay que esperar. Es como que todo el mundo está quieto”.
- “Hay signos de pregunta en Mendoza. El empresario Pyme, ante este panorama, se está empezando a arrimar a las instituciones intermedias. En este marco subyace la pregunta ¿de qué va a vivir Mendoza en el futuro?”.
- “Hay que subsistir pero hace falta un horizonte”.
- “Hay que tomar decisiones de corto, mediano y largo plazo pero eso no sucederá hasta después de las elecciones. Nada y todo puede ser posible, eso genera incertidumbre”.
- “En los oasis productivos vemos que la gente no se arraiga. Estamos preocupados. En resumen, vemos mucha cautela”.
Más noticias
La producción de las pymes industriales cayó 34,9% en mayo
La producción de las pymes industriales cayó 34,9% en mayo 2020 frente a igual mes del año pasado....
Extienden 180 días pago de doble indemnización por despido sin justa causa
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que el Gobierno Nacional,...
La FEM advierte dificultades de las Pymes para pagar el aguinaldo
El presidente de la Federación Económica de Mendoza, Alberto Carleti, analizó la reciente decisión...
La FEM apoya la continuidad del proceso licitatorio del Portezuelo del Viento y pide que no se interpongan más trabas de ningún tipo
La Federación Económica de Mendoza expresa su preocupación por las recientes declaraciones del...
Con 80 empresas inscriptas de Argentina y del exterior llega la Ronda de Negocios Internacional Multisectorial
Mendoza será sede de la 2da. Ronda de Negocios Internacional Multisectorial. En esta oportunidad...
La FEM solicitó que no se cambie la fecha del Día del Padre y fundamentó su pedido
La Federación Económica de Mendoza, como representante de distintas cámaras territoriales y...