Ventas por el Día del Niño en baja: las pymes mendocinas, en el centro de la crisis del consumo.
Las ventas por el Día del Niño volvieron a mostrar este año un retroceso que golpea de lleno a las pequeñas y medianas empresas. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas a nivel nacional cayeron un 0,3 % en comparación con 2024, mientras que relevamientos privados indican que, en promedio, el consumo en la fecha especial registró una baja del 5,2 % interanual.
En Mendoza, la situación fue aún más compleja: el menor poder adquisitivo de las familias se combinó con la competencia desigual que representa la cercanía con Chile, donde muchos productos vinculados a esta celebración (indumentaria, juguetes, electrónica y artículos de consumo masivo) se consiguen a valores más bajos. Esto afectó directamente el desempeño del comercio local, que esperaba en esta fecha una recuperación parcial del consumo.
El Día del Niño es tradicionalmente uno de los picos de ventas del calendario comercial. Sin embargo, las pymes mendocinas se encontraron con una demanda retraída, mayores costos operativos y un acceso restringido al financiamiento, factores que profundizan la pérdida de rentabilidad y ponen en riesgo la sostenibilidad de miles de comercios en la provincia.
Este panorama se suma a la tendencia registrada en los últimos meses: en julio las ventas minoristas pyme cayeron un 2 % interanual y mostraron un descenso del 5,7 % frente a junio. Ni siquiera las vacaciones de invierno, que suelen representar un impulso adicional para el turismo y el comercio en Mendoza, lograron revertir la contracción, lo que confirma la persistente fragilidad del consumo y la dificultad de los comercios para sostener la actividad.
La Federación Económica de Mendoza (FEM) alertó sobre la complejidad del escenario actual y consideró fundamental articular acciones público-privadas que acompañen y fortalezcan al entramado productivo, vital para el crecimiento de la provincia.