La Dirección de Emprendedores y Cooperativas presentó nuevas líneas de financiamiento en Mendoza.
La Federación Económica de Mendoza (FEM) acompañó la presentación realizada por la Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción, donde se dieron a conocer las líneas de financiamiento actualmente disponibles para emprendedores y cooperativas de la provincia.
El objetivo de estos programas es fortalecer el ecosistema emprendedor y cooperativo mendocino, incentivando la creación y el crecimiento de proyectos productivos que generen valor económico, social y ambiental en el territorio.
Líneas para Emprendedores
Se destacaron las herramientas del programa Mendoza Emprende Produce, que cuenta con dos variantes:
Produce Ideas: destinada a personas o empresas con hasta un año de actividad registrada.
Produce II: para quienes cuentan con entre 1 y 7 años de actividad.
Ambas líneas ofrecen financiamiento de hasta $10 millones, con tasa subsidiada (50% de la tasa activa anual del Banco Nación), cuotas adaptadas al ciclo del emprendimiento y auditorías de impacto positivo (social, ambiental o económico).
Líneas para Cooperativas
También se presentó el programa Mendoza Cooperativas Acompaña, con créditos diseñados para mejorar la sostenibilidad y capacidad productiva de las cooperativas provinciales:
Inversión productiva: hasta $20 millones, a 5 años de plazo, para adquisición de maquinaria, tecnología y ampliaciones edilicias.
Capital de trabajo: hasta $10 millones, con 15 meses de plazo y 6 de gracia, para insumos y materia prima.
Otros Programas Complementarios
En la jornada se recordaron además iniciativas complementarias como:
Mendoza Emprende Entrena y Mentorea, orientados a la capacitación y mentorías para emprendedores.
El Programa Raíces Mendoza, que promueve la comercialización de productos mendocinos en supermercados, tiendas y plataformas digitales.
Acciones de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, destinadas a generar empleo de calidad en toda la provincia
👉 Más información y requisitos en el sitio del Fondo para la Transformación y Crecimiento (FTyC): www.ftyc.gob.ar