Alberto Carleti: “Necesitamos condiciones de competitividad para sostener a las pymes y proyectar la industria mendocina al mundo”

10 septiembre, 2025

En el marco del Foro Agroindustrial Regional, desarrollado el 3 de septiembre en Mendoza, el vicepresidente de Industria de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Alberto Carleti, expuso sobre la situación actual del sector y los desafíos que enfrenta la agroindustria provincial y nacional.

Carleti remarcó que la apertura económica y las medidas de estabilización son comprensibles, pero deben estar acompañadas de un marco regulatorio que permita a las pymes competir en igualdad de condiciones frente a sus pares internacionales. “No podemos planificar a mediano o largo plazo en un escenario de inestabilidad cambiaria e inflación mensual del 25%. El sector industrial está descapitalizándose, y el productor primario recibe precios bajos mientras enfrenta mayores costos”, señaló.

Entre los ejes principales de su disertación, planteó la urgencia de avanzar en reformas estructurales, como:

Cambios en la legislación laboral que reduzcan la informalidad.

Reducción de impuestos nacionales, provinciales y municipales que hoy superan el 50% del precio final de los productos.

Un sistema financiero que realmente acompañe al sector productivo con créditos accesibles.

Asimismo, destacó la necesidad de políticas estratégicas de comercio exterior, tales como:

La firma de acuerdos que permitan ingresar a terceros países sin aranceles que encarecen la producción nacional.

La ampliación de cupos de exportación, como el caso del durazno a México.

Avanzar en acuerdos fitosanitarios con destinos clave como China.

En su mensaje, Carleti también resaltó la fortaleza del sector agroindustrial mendocino, que produce alimentos sanos y de calidad con gran demanda interna y externa. “Nuestra actividad genera valor agregado, empleo genuino, desarrollo regional e innovación. Somos una verdadera cadena de valor que integra al productor primario, la industria y el sector comercial, con ejemplos exitosos de integración como el programa Tomate 2000”, subrayó.

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad de los legisladores para brindar el marco legal que permita sostener el entramado productivo:
“Si no se generan las condiciones de competitividad necesarias, muchas empresas desaparecerán y se perderán fuentes de trabajo. Mendoza tiene el potencial de producir alimentos para el mercado interno y exportar al mundo, solo necesitamos las reglas claras para hacerlo posible”.