La FEDERACIÓN ECONÓMICA DE MENDOZA es una organización gremial empresaria creada en 1953 con el propósito de velar por los intereses de las Pymes de Mendoza.

Está conformada por un directorio presidido por Santiago Laugero. En la FEM están nucleadas cámaras de los sectores Agrícola, Comercio, Construcción, Informática y Tecnología, Salud, Farmacias y Seguridad, Turismo y Esparcimiento, Metalúrgica y Maderas, Inmobiliaria, Gráfica y Publicidad y Servicios Varios.

Para su operatividad la FEM está conformada por las siguientes áreas: Producción, Desarrollo Regional, Industria, Conocimiento, Comercio, Comercio Exterior, Turismo, Mujeres, Jóvenes Empresarios y Emprendedores y RSE.

A nivel nacional está asociada a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que encabeza Ricardo Diab. La visión de trabajo de la institución parte de la premisa de defender la fuerza creadora de capital, la producción , la industria, el comercio, los servicios, el trabajo , el conocimiento, la ciencia , la tecnología y la ley, teniendo por metodología la concertación para la resolución pacífica y por consenso de conflictos.

 

Información general

La FEM es una entidad gremial empresaria sin fines de lucro, que tiene como fin trabajar, gestionar y velar por las Pymes y el sector productivo de Mendoza. A nivel nacional está asociada a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME.

Santiago Laugero

Presidente

Franco Totero

Secretario

Graciela Rovera

Prosecretaria

Rubén Lisante

Tesorero

Sergio Martini

Protesorero

Nicolás Vicchi

Vicepresidente Producción

Nicolás Alonso

Vicepresidente Comercio y Servicios

Alberto Carleti

Vicepresidente Industria

Rodolfo Giro

Vicepresidente Conocimiento

Adolfo Brennan

Vicepresidente Oasis Norte

Diego Stortini

Vicepresidente Oasis Centro

Gabriel Brega

Vicepresidente Oasis Sur

Mario Doña

Vicepresidente Oasis Este

Directores Titulares:

Ángel Bestani, Fernanda Reina, Adrián Alin, Juan Carlos Modón, Juan Manuel Gispert, Domingo Franchetti, Sebastián Lafalla, Alejandro Orlando, Mariano Ficarra, Marcelo Federici, Laureano Manso, Andrea Da Passano, Alejandra Gil Polesman, Gabriel Ginart, Sergio Omar Savina, Aldo Vinci, Santiago Sancho, Martín Belmonte.

Directores Suplentes:

Floridor González, Néstor Nuñez, Gabriela Meli, Patricia Martínez, Pablo Quiroga, Víctor Doctorovich, Julián Tomas, Agustín Rodríguez Varela, Mariano Morales, Alejandro Flores, Marcelo Alejandro Tejada, Jeremías Aboud Medelej, Pedro Constanzo, Luis Moragas Mercado, Diego Aguilar y Diego García.