Los desafíos y oportunidades de «Cuotas MiPyME» para reactivar el consumo.
En diálogo con Aconcagua Radio, Nicolás Alonso, vicepresidente de Comercio de la FEM, resaltó una herramienta clave para incentivar el consumo provincial: el lanzamiento del programa Cuotas MiPyME, que desde el 1 de julio permite financiamiento en 3 o 6 pagos, incluso para productos importados, directamente desde pequeñas y medianas empresas locales.
Un programa pensado para pymes y consumidores
Esta iniciativa, impulsada por CAME junto a la financiera Payway, no solo facilita el acceso al crédito para el consumidor, con tasas del 5,93 % a 3 cuotas y 11,24 % a 6 cuotas (más IVA), sino que impulsa a los comercios a competir con las grandes cadenas
Según Alonso, se trata de una herramienta de rápida adhesión para los comercios que ya operan con Payway —quienes solo necesitan activar el programa—, y de fácil inscripción para los nuevos, sin costos ni trámites complejos
Foco en bienes durables para impulsar reactivación
Alonso destacó que muchas familias están optando por bienes durables —electrodomésticos, tecnología— en lugar de servicios o consumos cotidianos. En este marco, las cuotas flexibles pueden catalizar ventas, especialmente frente al deprimido panorama de gastronomía y turismo
Además, el alcance del programa no se limita a determinados rubros: incluye línea blanca, pequeños electrodomésticos, salud, eventos, vigilancia, entre otros.
La amplitud de sectores permite que gran parte del empresariado comercial de Mendoza pueda acceder a esta herramienta.
Impacto y siguientes pasos para la FEM
El anuncio de Alonso representa un paso firme hacia la reactivación de la demanda. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se sustente en la práctica:
* Capacitación y difusión masiva, tanto para comerciantes como consumidores, asegurando que todos conozcan las ventajas y cómo operar.
* Evaluación continua y mejoras, a partir de los resultados semestrales previstos; la FEM puede acompañar con propuestas para optimizar tasas, plazos o inclusiones de nuevos sectores.
* Combinación estratégica con otras iniciativas, por ejemplo, campañas de “Compra local”, que refuercen el sentido de comunidad cuando se utiliza Cuotas MiPyME en negocios mendocinos.
* Monitoreo del impacto real en ventas y empleo, con datos locales que permitan ajustar el programa y demostrar su valor ante instituciones y el público.
Conclusión: dinamizar el comercio con responsabilidad
«Cuotas MiPyME» es una herramienta adecuada al momento: responde a una demanda real, ofrece financiamiento accesible y fortalece a las pymes frente al contexto económico. Pero para que efectivamente impulse las ventas y reduzca la pérdida de competitividad, es indispensable que la FEM lidere la coordinación, promueva el uso responsable, y mantenga un seguimiento activo.
Si se ejecuta con decisión y con respaldo institucional, este programa puede marcar el inicio de una senda de reactivación para el comercio mendocino. El desafío es convertir este anuncio prometedor en cifras de ventas, generación de empleo y fortalecimiento del tejido productivo local.